CREDIVAC
Nuestros principios y valores empresariales son los siguientes:

Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas capaces de utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar la responsabilidad de ser socios, sin discriminación social, racial, política, religiosa o de sexo.
Las cooperativas son administradas democráticamente por sus socios, quienes participan activamente en la adopción de sus políticas y en la toma de decisiones. Los elegidos como mandatarios, sean hombres o mujeres son responsables ante los asociados.
En las cooperativas primarias los miembros tienen iguales derechos electorales (un socio, un voto) y en las de otros niveles también se organizan de una manera democrática.
Los miembros contribuyen con justicia y administran democráticamente el capital de su cooperativa. Al menos una parte de dicho capital es propiedad común de la cooperativa.
Reciben usualmente una compensación limitada, si la hay, sobre el capital aportado como requisito de la afiliación. Los excedentes, a decisiones los socios, se destina para cualesquiera de los siguientes propósitos: el desarrollo de su cooperativa, mediante la posible creación de reservas, parte de las cuales, al menos, serán indivisibles; el beneficio para los miembros en proporción a sus transacciones con la cooperativa y el apoyo para otras actividades aprobadas por ellos mismos.
Las cooperativas son entidades autónomas de autoayuda administrada por sus miembros. Si celebran acuerdos con otras organizaciones, incluyendo al gobierno, o reciben capital de fuentes externas, lo hacen en términos que aseguren el control democrático de sus socios y afianzando la autonomía cooperativa.
Las cooperativas proporcionan educación y capacitación a sus socios, directivos, gerentes y empleados para que puedan contribuir eficazmente al desarrollo de sus cooperativas. Informan además al público en general particularmente a los jóvenes y a líderes de opinión acerca de la naturaleza y beneficios de la cooperación.
Las cooperativas sirven más efectivamente a sus socios y fortalecen al movimiento cooperativo al trabajar unidas a través de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.
Las cooperativas trabajan por el desarrollo sostenible de sus comunidades mediante políticas aprobadas por sus miembros.